HABLAR DE FACHADAS EN ÉPOCAS PASADAS ES HABLAR DE ESTRUCTURA PUESTO QUE, ADEMÁS DE SER EL ASPECTO EXTERIOR DEL EDIFICIO, TAMBIÉN FORMABAN PARTE DEL CONJUNTO ESTRUCTURAL QUE LO SOSTENÍA SIENDO UNO DE LOS MUROS DE CARGA Y POR TANTO LA CAPACIDAD DE ABRIR HUECOS PARA ILUMINAR, VENTILAR, O DISPONER DE VISTAS AL EXTERIOR ERAN LIMITADAS.ACTUALMENTE, LA CALIDAD DE LOS MATERIALES, EL USO DE OTROS NUEVOS COMO EL ACERO Y EL DOMINIO DE NUEVAS TÉCNICAS PERMITEN ELIMINAR EL FACTOR ESTRUCTURAL DE LA FACHADA PRESTANDO MAYOR ATENCIÓN A LA ESTÉTICA.
EN TORREDONJIMENO, ES FÁCIL DETECTAR ESTA EVOLUCIÓN PASEANDO POR LOS DISTINTOS BARRIOS DEL PUEBLO. NUESTRO CASCO ANTIGUO ESTÁ FORMADO MAYORITARIAMENTE POR GRANDES CASAS, VIVIENDAS UNIFAMILIARES GENERALMENTE DESARROLLADAS EN TRES PLANTAS, CASI TODAS SIGUIENDO EL MISMO PATRÓN: PUERTA DE ACCESO CENTRAL, VENTANAS A AMBOS LADOS DE LA MISMA, VARIOS CUERPOS DELIMITADOS POR MUROS DE CARGA DE PIEDRA, CERÁMICOS E INCLUSO TAPIAL EN LAS MÁS ANTIGUAS. DE AHÍ EL GRAN INTERÉS POR SU CONSERVACIÓN Y NO MODIFICACIÓN CUANDO SE INTERVIENE EN ELLAS.
TAMBIÉN PODEMOS VERLO EN NUESTRA ARQUITECTURA RELIGIOSA, LA IGLESIA DE SANTA MARÍA CON TRAZAS DE FINALES DEL GÓTICO, O SAN PEDRO MÁS DE ESTILO RENACENTISTA, AMBAS DECLARADAS B.I.C ASÍ COMO LA FACHADA DEL AYUNTAMIENTO, EJEMPLO DEL CLASICISMO MANIERISTA DEL SIGLO XVII SON SÓLO EJEMPLOS DE LA RIQUEZA ARQUITECTÓNICA DE NUESTRO PUEBLO.
LA CORRIENTE ACTUAL PODEMOS VERLA EN LOS BARRIOS MÁS ALEJADOS DEL CENTRO, DONDE ENCONTRAMOS FACHADAS DISTINTAS UNAS DE OTRAS PUESTO QUE, PESE A LO RESTRICTIVO QUE PUEDA SER EL PGOU DE CUALQUIER CIUDAD EN CUANTO A DESARROLLO DE ALTURAS Y DISTRIBUCIÓN DE HUECOS, EL JUEGO CON LOS VOLÚMENES, LOS COLORES Y LOS NUEVOS MATERIALES, PERMITEN CREAR FACHADAS ÚNICAS QUE YA NO ACTÚAN EN EL CONJUNTO ESTRUCTURAL SINO COMO UN ELEMENTO INDIVIDUALIZADO MÁS DEL EDIFICIO, CON SU PROPIA PERSONALIDAD Y ESTILO.
Comentarios recientes